
Tomarle foto a las estrellas
Tomar fotos de noche en donde las estrellas sean parte del cuadro final no es necesariamente sencillo, pero es una de esas artes que con algo de práctica y experiencia puede dar resultados increíbles. Estos son los consejos que a mí me hubiera encantado haber recibido en su momento. Aunque bueno, horas y horas de aprendizaje en la noche, bajo las estrellas, con un café en la mano fueron horas increíblemente bien invertidas.
- 🌌 Consejos para tomar fotos con estrellas
- 🔭 Usa tripié, sí o sí
- 🧐 Enfoca manualmente
- ⏲️ La regla del 500
- 🌤️ Toma en cuenta los factores de donde estés
- 🙌 Encuadra
- 🌡️ Prepara tu tiro de prueba
- 🔁 Repite y practica
- 🧰 Otras herramientas útiles

Al final de cuentas, tomar una foto donde aparezcan –chidas– las estrellas, una aurora boreal o incluso algo de luminiscencia nocturna (o airglow) se reduce a encontrar el lugar, preparar la cámara y dejarla disparando sobre un tripié por periodos de –normalmente– 30 segundos. Parece fácil, pero tiene su truco.
Estos consejos facilitarán tu proceso. Mucho.
Al final dejo un mapa con lugares donde alguna vez he tomado fotos de noche que valen la pena.
⬆️ inicio🌌 Consejos para tomar fotos con estrellas
⬆️ inicio🔭 Usa tripié, sí o sí
No sólo eso, si tienes un tripié muy alto, algunas veces es bueno considerar usarlo en modo más bajo para evitar vibraciones y movimientos. Además, es importante quitarle la correa a la cámara, es la principal fuente de accidentes que pueden ir desde movimientos de la cámara que arruinan un tiro o –en la noche– caídas de la cámara.
⬆️ inicio🧐 Enfoca manualmente
Con el foco en automático, en el mejor de los casos –si hay suficiente luz– la cámara se tardará un rato en enfocar, en el peor, enfocará donde quiera. Ahórrate tiempo: desactiva el foco automático y directamente usa el foco manual.
Es muy importante saber que el foco a las estrellas no está en el “foco al infinito” (al fondo del movimiento de la anilla), sino un poquito antes. Si se puede enfocar usando el viewfinder ampliando la imagen, mucho mejor; si las estrellas se ven más o menos bien, es muy fácil enfocarlas… a mano.
El 95% de los casos el foco automático se puede desactivar en el mismo lente y es mil veces más práctico que buscar la opción en el menú de la cámara.
⬆️ inicio⏲️ La regla del 500
Empecemos explicando dos conceptos cruciales: distancia focal y star trailing.
⬆️ inicio📏 Distancia focal
La distancia focal de un lente indica qué tanto acerca o aleja la imagen y se mide en milímetros; un lente 600 milímetros es como un telescopio, te acerca mucho a la escena (el ángulo de visión es muy pequeño, 4º), mientras que un lente 15mm es como un ojo de pez, abre la escena y cabe todo en la foto, su ángulo de visión es de 110º. Como contexto: el ojo humano es equivalente a un lente 50mm, 47º. Este post (en inglés) es una joya para entender más a fondo la distancia focal.

⬆️ inicio
🌠 Star Trailing
Star trailing es como se conoce al efecto de retratar el movimiento continuo de las estrellas por un periodo de tiempo.
La regla del 500 es una regla de dedo y es muy sencilla: para evitar star trailing, que las estrellas aparezcan con movimiento, el tiempo máximo que puedes usar para tomar una foto con cierto lente es 500
/distancia focal
. Si usas un lente 15mm puedes disparar por hasta 500/15mm = 33.3s
sin que se muevan las estrellas, en cambio si usas un lente 200mm puedes disparar por hasta 500/200mm = 2.5s
(realmente poco tiempo para tomarle una foto a las estrellas, diría yo).
Una sugerencia aquí: tira siempre usando esta regla, si te pasas por poquito el movimiento es suficiente para notarse pero al mismo tiempo es tan poco que la foto termina siendo muy pinche.
Si quieres hacer una foto con Star Trailing planea para tal, pero te adelanto: las dos opciones para tal (un long exposure muy largo o stacking –muchas fotos pegadas en post producción–) necesitarás un control remoto externo específico para tu cámara.
⬆️ inicio🌤️ Toma en cuenta los factores de donde estés
⬆️ inicio💧 Humedad
La humedad no es muy tu amiga cuando quieres tomarle foto a las estrellas, por una sencilla razón que tiene dos efectos: el agua refracta la luz y esto hace que tanto la luz de las estrellas como cualquier luz en el ambiente se comporte de formas erráticas y sin mucho control de nuestra parte.
Es por esto que algunas fotos cerca del mar, en un humedal o pantano o río, o cerca de un gran lago en días con mucho viento se pueden complicar.
⬆️ inicio❄️ Frío
La temperatura afecta las baterías de la cámara. Si estás a menos de 5ºC es bueno tener al menos una batería completamente cargada de repuesto. Es importante que esta batería no esté en la mochila, sino en la bolsa de la chamarra para que el calor corporal evite que se desgaste más rápido de lo normal.
⬆️ inicio🔦 Revisa las fuentes de luz
Puedes estar en medio de la nada, o eso crees hasta que ves tu primera foto y hay una luz rara en el horizonte que no se ve a simple vista. Muchas veces no se puede hacer nada más que encuadrar de una forma diferente y ya. Otras veces dejas el coche prendido para tener refugio cálido, a veces una luz tan tenue como el mismo tablero del coche puede hacer una sombra en un long exposure y darse cuenta tarde puede doler mucho.
⬆️ inicio🙌 Encuadra
Las estrellas son parte de la escena, no somos la NASA para tomarle fotos a estrellas en sí (ni tenemos el equipo muchas veces). Encuentra un encuadre que ayude a lo que toda buena fotografía busque: cuente una historia.


🌡️ Prepara tu tiro de prueba
Aquí necesitamos un concepto más: el ISO.
⬆️ inicio📶 ISO
El ISO es la sensibilidad que tiene el sensor a la luz, no tiene unidades; entre más alto sea el número, 8000 por ejemplo, más sensible a la luz, en cambio un ISO 100 es mucho menos sensible.
Y esto se traduce en tiempo, tiempo de exposición, para ser precisos. Una foto que con ISO 100 necesita 5s para quedar bien, con ISO 8000 a lo mejor tomaría 1/250s.
Aunque el concepto tiene un catch: a más iso, más sensibilidad a la luz, pero también más ruido. Entendiendo por ruido puntitos que se ven en la imagen que algunas veces, cuando es demasiado, puede confundirse con las mismas estrellas.
Con el tiempo irás conociendo mejor tu cámara y llegarás a lo que yo tengo en ISO 4000, f/2.8, 30s: los settings del tiro inicial. A partir de aquí es cosa de entender qué hace falta para tener la foto que queremos, arreglarlo y repetir.
Si quieres jugar con los settings y los cálculos te abruman, PhotoPills tiene una herramienta para, en el teléfono, conseguir cálculos rápidos, onda “¿si esta foto sale bien con 2 segundos de exposición en iso 4000, cuántos segundos necesito si la quiero sacar con ISO 1000?”.
Conforme más y más practiques conseguirás dos cosas: tener muy claro cuáles son los settings iniciales para tomar tu tiro de prueba y disminuir el número de fotos que tomas para que te quede LA foto.

🔁 Repite y practica
Eso.
Ever tried. Ever failed. Try again, fail again, fail better — Samuel Beckett.⬆️ inicio
🧰 Otras herramientas útiles
- tripié – indispensable. Algunos sustitutos funcionan, pruébalos bien antes de jugártela en medio de la nada.
- lámpara – y que sea buena y portátil. La del celular muchas veces no te logra sacar de un aprieto a la mitad de la nada.
- photopills – increíble app de fotografía. Vale diez veces más de lo que cuesta.
- control externo de cámara – ayuda a tomar fotos en secuencia, a tener exposiciones de más de 30 segundos (lo normal en casi cualquier cámara), se conecta por cable y es una chulada.
- buena mochila de equipo – para conseguir cielos oscuros es necesario, casi todas las veces, caminar a lugares muy remotos. Asegúrate de traer todo y que esté bien guardado. El que sea impermeable o una dry bag pueden ser un gran plus.